Padres e hijos (des)conectados
La hiperconexión tecnológica ha dejado de ser un tema circunscripto a la adolescencia. Lejos quedaron esos tiempos en que los niños jugaban en la vereda mientras las mamás miraban la novela de la tarde o preparaban la cena sabiendo que ellos se divertían sin mayores riesgos junto a sus vecinitos del barrio. Ahora los chicos eligen consolas de juego y tablet, o miran "dibus" en canales de programación infantil exclusiva 24hs y "pelis" on-demand, pasando horas ensimismados frente a una pantalla. Aun cuando están con algún amiguito la situación no cambia demasiado. Y si son un poco más grandes, a esto se suma el "celu", del que no se despegan ni un segundo. Los padres se enojan frente a esta situación e intentan poner límites en los horarios autorizados para usar la tecnología sin demasiado éxito. Les explican de mil maneras lo mal que les hace estar todo el tiempo "conectados", tanto a nivel físico (por ejemplo a la vista) como a nivel social (...